Visión general de la red

Esta ha sido una semana fuerte para los mineros de Bitcoin, ya que Bitcoin ha superado la barrera de los $100.000 y sigue mostrando signos de fortaleza en el mercado. La actividad de la red también aumentó, impulsando los ingresos de los mineros gracias al incremento de las comisiones por transacción. Aunque las comisiones representan ahora sólo una pequeña parte del total de las recompensas mineras, cada céntimo cuenta. Los ingresos adicionales ya han atraído a algunos mineros de vuelta a la red, y el hashrate ha empezado a aumentar en respuesta. Como resultado, es probable que el próximo ajuste de dificultad, previsto para el próximo fin de semana, traiga consigo un aumento de la dificultad de minado.

Malasia registra un aumento del 300% en el robo de electricidad vinculado a la cripto minería ilegal

El mayor proveedor de energía de Malasia, Tenaga Nasional Berhad (TNB), informa de un aumento de casi 300% en el robo de electricidad vinculado a la minería ilegal de criptomonedas de 2018 a 2024. Los casos aumentaron de 610 a 2397, ya que los mineros no autorizados manipularon los contadores para acceder a la electricidad subvencionada, lo que puso a prueba la red eléctrica y causó pérdidas financieras de cientos de millones.

Para combatir el problema, TNB ha ampliado su red de contadores inteligentes para la detección en tiempo real y se ha asociado con las autoridades nacionales para hacer redadas en instalaciones ilegales. Algunos propietarios que albergaban explotaciones mineras sin saberlo recibieron facturas de hasta $278.400. La Ley de Suministro Eléctrico de Malasia permite imponer multas de hasta $212.000 o 10 años de cárcel por este tipo de delitos. En todo el mundo se están aplicando medidas represivas similares, como las que se han llevado a cabo recientemente a gran escala en Kuwait.

Fuente: descifrar.co

MARA registra unos ingresos de $214M en el primer trimestre y sus tenencias de Bitcoin ascienden a 47.531 BTC

Marathon Digital Holdings (NASDAQ: MARA) registró unos ingresos de 1.4T213,9 millones en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento de 30% con respecto al año anterior, junto con un incremento de 174% en las tenencias de Bitcoin hasta alcanzar los 47.531 BTC, que ahora tienen un valor aproximado de 1.4T3.900 millones. A pesar del fuerte crecimiento de los ingresos, MARA registró una pérdida neta de $533,4 millones debido a una pérdida no realizada de $510 millones por la caída del valor razonable de Bitcoin al final del trimestre.

En el primer trimestre, MARA extrajo 2.286 BTC, adquirió otros 340 BTC y casi duplicó su hashrate interanual hasta 54,3 EH/s, al tiempo que redujo los costes operativos en 25%. La empresa hizo hincapié en su giro hacia la energía digital integrada verticalmente, incluida la adquisición de un parque eólico de 114 MW, la conversión de gas en energía en Dakota del Norte y Texas, la expansión del centro de datos de Ohio y la I+D en curso en refrigeración por inmersión y ASIC a través de su asociación con el fabricante de chips Auradine.

Fuente: bitcoinmagazine.com

CleanSpark obtiene unos ingresos de $181,7 millones en el segundo trimestre y se propone alcanzar una tasa de 50 EH/s en junio.

CleanSpark registró unos ingresos de $181,7 millones en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025, lo que supone un aumento interanual del 62,5%, al tiempo que reafirmó su objetivo de alcanzar un hashrate de 50 EH/s en junio. A pesar del fuerte crecimiento de los ingresos, la empresa registró una pérdida neta de $138,8 millones y un EBITDA ajustado negativo de $57,8 millones, debido a las oscilaciones de valoración del Bitcoin.

A 31 de marzo, CleanSpark contaba con $97 millones en efectivo y $979,6 millones en Bitcoin, con unos activos totales de $2.700 millones. Mantiene una línea de crédito respaldada por BTC de $50 millones y subraya su compromiso con la financiación no dilutiva. El consejero delegado, Zach Bradford, también destacó como ventajas de CleanSpark su liderazgo en infraestructuras, su eficiente estructura de costes y su enfoque en el valor a largo plazo.

Fuente: bitcoinmagazine.com

Bitmain Antminer L7: El mejor minero Scrypt para Litecoin y Dogecoin, pero la rentabilidad depende del precio de la energía

El Bitmain Antminer L7, lanzado en 2021 y actualmente agotado en el sitio oficial de Bitmain, es el minero ASIC más potente para el algoritmo Scrypt, compatible con monedas como Litecoin, Dogecoin y Digibyte. Ofrece 9.160 MH/s a 3.225 W con una eficiencia energética de 0,35 J/MH.

La rentabilidad depende en gran medida del coste de la electricidad. A $0,08/kWh, los usuarios pueden ganar alrededor de $1.796/año, pero a $0,14/kWh, los beneficios caen a sólo $117/año. Aunque la L7 lidera el mercado en cuanto a eficiencia, su elevado coste ($4.500-$5.500) y su decreciente valor de reventa la convierten en una opción arriesgada para quienes buscan un retorno de la inversión más que una exposición minera a largo plazo.

Fuente: coincodex.com

Kuwait reprime la minería ilegal de criptomonedas e interroga a 116 sospechosos

Kuwait ha intensificado su ofensiva contra la minería ilegal de criptomonedas, interrogando a 116 personas e investigando 31 casos en 59 hogares acusados de utilizar electricidad subvencionada para la minería. Con un coste de la electricidad de tan solo 4,6 céntimos/kWh, las autoridades afirman que estas actividades están sobrecargando la red y provocando apagones, especialmente preocupantes cuando se espera que las temperaturas veraniegas superen los 52 °C.

El Gobierno reafirmó su prohibición de todas las criptoactividades para 2023, calificando la minería no autorizada de amenaza para la seguridad pública. Se han identificado más de 1.000 emplazamientos ilegales, lo que ha provocado redadas coordinadas y advertencias para ahorrar electricidad. A pesar de las medidas enérgicas, algunos sostienen que la minería de criptomonedas podría contribuir a la estabilidad de la red, sobre todo a medida que el sector evoluciona hacia energías más ecológicas, con un 52,4% de energías renovables, según datos de Cambridge.

Fuente: descifrar.co

Rusia sería el país más beneficiado si entran en vigor los aranceles a la minería bitcoin de Trump, según Luxor

Si los aranceles propuestos por Trump sobre los equipos de minería de Bitcoin se implementan por completo, Rusia podría emerger como el mayor ganador, según Luxor Technologies. Dado que la mayor parte del hardware de minería sigue diseñándose y fabricándose en Asia, los mineros estadounidenses se enfrentan a un aumento de los costes y a posibles retrasos. El director de operaciones de Luxor, Ethan Vera, espera que la demanda estadounidense disminuya y que el hachís se desplace a países como Rusia, Canadá, el norte de Europa y partes de Sudamérica y África.

Actualmente está en vigor una pausa arancelaria de 90 días (excluida China), pero si se levanta en julio, los aranceles sobre las plataformas mineras podrían aumentar de 12,6% a un máximo de 38,6%. Firmas estadounidenses como Riot ya han sentido la presión, rompiendo su habitual estrategia de "hodl" para vender BTC. BitFuFu y Bitdeer se mantienen cautelosamente optimistas, pero reconocen el reto a largo plazo de deslocalizar la producción, que puede llevar años. Luxor y otros están presionando para conseguir exenciones arancelarias que eviten descarrilar el crecimiento de la minería estadounidense.

Fuente: theblock.co

Una mina de criptomonedas abandonada en Pensilvania provoca una reacción violenta contra el medio ambiente

Un antiguo sitio de minería de criptomonedas en el condado de Elk, Pensilvania, operado por Diversified Energy, está bajo fuego después de haber sido desmantelado sin el cierre adecuado del pozo de gas. El sitio, Longhorn Pad A, fue reactivado en 2022 utilizando energía de gas natural, pero lo hizo sin un permiso de calidad del aire y más tarde fue encontrado vacante durante una inspección de 2025, lo que provocó un aviso de violación formal del DEP del estado.

Diversified niega el abandono, alegando un posible uso futuro, pero incumplió su acuerdo de 2021 de sellar el pozo Longhorn y otros 13. Los críticos sostienen que la empresa se beneficia de pozos de baja producción sin planificar una remediación adecuada, una preocupación acuciante en un estado con más de 350.000 pozos abandonados. El asunto ha atraído el escrutinio federal y refleja la creciente oposición local a la minería de criptomonedas en todo Estados Unidos, desde Arkansas a Texas, en medio de preocupaciones por la contaminación, el ruido y la seguridad nacional.

Source: criptonomista.ch

China reconsidera la minería de criptomonedas mientras crece el dominio estadounidense en medio de aranceles y cambios globales

Un nuevo informe de Cambridge muestra que Estados Unidos representa ahora 75,4% del hashrate global de Bitcoin, superando el anterior liderazgo de China. Aunque China prohibió la minería de criptomonedas en 2021, los analistas creen que su actividad minera "en la sombra" sigue aportando alrededor de 15% del hashrate global. El creciente dominio de Estados Unidos, junto con las presiones arancelarias de Trump sobre el hardware de minería, puede llevar a China a reconsiderar discretamente su postura.

Los expertos sugieren que China no dará marcha atrás en su política pública, pero puede actuar estratégicamente para recuperar influencia, sobre todo porque sigue siendo un exportador clave de hardware ASIC. Otros apuntan a sus iniciativas más amplias sobre el yuan digital (e-CNY) y a los esfuerzos de desdolarización en curso como signos de una estrategia criptográfica más matizada. Al parecer, algunas operaciones energéticas con Rusia ya se liquidan en Bitcoin, lo que apunta a la evolución del papel de China entre bastidores en los cripto mercados.

Fuente: beincrypto.com

Un analista de Wall Street ve un alza de 5 veces para Canaan en plena expansión hacia la minería autóctona

Canaan (NASDAQ: CAN), el fabricante de plataformas de minería de Bitcoin con sede en Singapur, podría quintuplicar el precio de sus acciones, según el analista de Benchmark Mark Palmer, que inició la cobertura con una calificación de compra y un objetivo de precio de $3, un fuerte contraste con el precio actual de la acción de $0,62. Palmer destaca que la tesorería de 1.408 BTC de Canaan (con un valor de ~$133M) representa casi 70% de su capitalización bursátil, lo que ofrece un sólido respaldo de valoración.

Palmer ve ventajas en la doble estrategia de Canaan: vender chips ASIC y ampliar sus operaciones de minería autónoma, especialmente en EE.UU., donde pretende alcanzar 10 EH/s a mediados de 2025 (15 EH/s en todo el mundo). El modelo de integración vertical de la empresa y su paso a las plataformas de minería domésticas diversifican aún más sus fuentes de ingresos y la diferencian de sus competidores. A pesar de haber perdido 72% en lo que va de año, Palmer cree que el mercado infravalora tanto su capacidad minera como sus participaciones en Bitcoin.

Fuente: coindesk.com